
¿POR QUÉ PSICOTERAPIA HUMANISTA?
Creo que los psicólogos os estamos engañado cuando nos ofertamos como especialistas en una escuela o patología concreta. Deberíamos ofrecer una mirada más integradora del ser humano que no esté fragmentada en áreas. Las personas somos lo suficientemente complejas como para reducirnos a un listado de síntomas o a una etiqueta diagnóstica.
La psicoterapia humanista ofrece una mirada que no excluye a otros modelos de psicología y se enfoca en entender de manera global a la persona que tiene delante.
Estas son sus principales características:
- LA TERAPIA es un proceso para profundizar en tu autoconocimiento y comprensión de lo que te hace sufrir.
- EL PACIENTE COMO EXPERTO: nadie sabe más de ti que tú mismo.
- EL TERAPEUTA COMO ACOMPAÑANTE: yo soy quien debe amoldarse a ti y esforzarme por crear un lenguaje común.
- LA RELACIÓN TERAPÉUTICA es un encuentro que ofrece una manera de escucharse distinta en un ambiente seguro y de respeto incondicional.
- LAS EMOCIONES COMO GUÍA: son el mejor indicador para entender cómo y dónde nos estamos atascando.
- LIBERTAD: reconoce con firmeza el derecho de cada persona a decidir cómo vivir su vida.

- Desde un punto de vista PROFESIONAL te diré cómo veo tu situación, nos marcaremos unos objetivos y te explicaré como trabajaríamos en terapia.
- Si quieres que empecemos a trabajar juntos y decides invertir tu tiempo y tu dinero en un proceso de terapia, te informaré de cómo abonar esa primera sesión y solo tendremos que cuadrar agendas.
SERVICIOS
Los seres humanos no venimos al mundo con un manual de instrucciones. Gran parte de este manual lo vamos construyendo sobre la marcha. Muchas veces la vida nos confronta con acontecimientos que no podemos elegir y que están cargados de un sufrimiento inevitable.
Por lo general, las personas tenemos capacidades y recursos suficientes para afrontar nuestro dolor, pero en ocasiones necesitamos ayuda para activarlos.
ANSIEDAD
DUELO
DEPRESIÓN
PAREJA
MANEJO EMOCIONAL
EXISTENCIAL
SOBRE MÍ

«LA LLAMADA»
No sería honesto si te dijera que recuerdo perfectamente el momento en el que decidí convertirme en psicólogo. Vamos, que nunca sentí “la llamada” como tal.
Cuando me paro a pensarlo tiendo a atribuirle gran parte del mérito al haberme criado junto a mi tío, que tenía Síndrome de Down. Es cierto que gracias a él aprendí la sensibilidad que emana de lo que en apariencia resulta diferente. También a escuchar con paciencia (literalmente, pues a veces no se le entendía muy bien) la riqueza que esconden las palabras de las personas que tenemos delante.
Pero también han influido mucho los golpes que me he dado o que me han dado a lo largo de la vida. Este no es lugar para exponerlos, pero lo que sí que te diré es que, salvo alguna excepción, la mayoría de esos golpes venían de la mano de acontecimientos que le pueden pasar a cualquiera.
Supongo que así es como empezó a interesarme la psicología, por tener la piel quizás demasiado fina y no tener más remedio que elaborar mi sufrimiento.
Todo esto me ha convertido en lo que soy y aunque hoy esté orgulloso de ello, creo que sería un cínico si no dijera que me hubiese gustado ahorrarle alguno de esos mandobles a mi yo del pasado.
De modo que por eso soy psicólogo, primero porque me interesó y segundo porque me di cuenta de que merecía la pena poner lo que voy aprendiendo al servicio de los demás.
Mi CV
Creo que lo más importante de mi formación como psicólogo es que he pasado por la silla del paciente en diferentes ocasiones, con distintos psicólogos y psicólogas que trabajan desde diferentes modelos. Como supongo que le pasa a toda persona que va por primera vez al psicólogo, en un primer momento acudí lleno de angustia, por necesidad. Después he vuelto en otras ocasiones para ampliar mi formación. Ten en cuenta que la herramienta con la que trabajamos los psicólogos somos nosotros mismos y conviene que estemos afinados.
Y ahora la parte académica:
Primero me gradué como Educador Social, especializándome en intervención y mediación con colectivos en dificultad social.
Mientras trabajaba como educador en diferentes ámbitos con personas con discapacidad intelectual, hice el grado en Psicología y el máster habilitante en Psicología General Sanitaria. Esto me permitió formarme en las principales escuelas de psicología (sistémica, psicodinámica, cognitivo-conductual y humanista) y finalmente hice la especialización con el máster en Psicoterapia Humanista Experiencial y Psicoterapia Focalizada en la Emoción.
Desde entonces atiendo en mi consulta a diferentes personas que buscan hacer psicoterapia.
TU ESPACIO
C/ Hermosilla 93 1º izda
Madrid


CONTACTO
Tienes tres formas distintas de ponerte en contacto conmigo:
- Escríbeme un email (esta es la vía más rápida): alfonsojlconsulta@gmail.com
- Mándame un WhatsApp: 617 92 29 07
- Rellena el siguiente formulario:
TARIFAS
Primera Sesión
- 30 minutos
Sesión individual
- 50 minutos
Sesiones de pareja
- 80 minutos